Os dejo una página en la que podéis encontrar fuentes para instalar en Windows y poder utilizarlas con los distintos programas (Word, Power Point, Photoshop...). La página se llama DAFONT.
Podéis entrar en la página pinchando en el enlace: www.dafont.com/
Os dejo un video sobre cómo instalar fuentes en Windows:
Estaba fabricado de cuero, tenía 32 piezas cosidas a mano: 12 pentágonos negros y 20 hexágonos blancos, lo que permitía obtener la esfera más perfecta hasta ese momento. Fue el primer balón de fútbol blanco decorado con pentágonos negros lo que se ha convertido en un clásico, el logo estaba pintado de color dorado. Su nombre significó "estrella televisiva", ya que el de México 1970 fue el primer mundial en ser televisado en vivo y en directo. El diseño provocó que el balón fuera mucho más visible en los televisores en blanco y negro de la época, y hasta el día de hoy éste sigue siendo el arquetipo de todos los balones de fútbol genéricos.
Adidas Telstar (México 70)
Telstar y Adidas de Chile, Alemania 1974
En Alemania ’74 se utilizaron dos balones, “Telstar” repitió su aparición con el nombre de la marca en negro (antes en dorado) y, gracias a su éxito, ADIDAS lanza una versión completamente en blanco del “Telstar” con el nombre de ADIDAS “Chile”, llamado así por un balón blanco usado en un juego en Chile 1962. Los materiales y las técnicas que se utilizaron en el “Telstar” y en el “Chile” fueron las mismas que las que se usaron cuatro años antes.
El Aidas Tango, Argentina 1978
Ese año el diseño futbolístico experimentó una nueva revolución con la presencia del Tango. Sus veinte piezas con "tríadas" creaban una ilusión óptica de que había 12 círculos idénticos. Durante las siguientes cinco ediciones de la Copa Mundial de la FIFA (hasta 1998 incluido), el balón oficial se basó en este diseño.
El "Tango" ofrecía una mejor impermeabilización y se inspiraba en la intensa pasión, emoción y elegancia de Argentina.
Adidas Tango (Argentina 78)
El Tango, España 1982
El diseño inicial del Tango de 1978 se alteró muy poco en 1982, aunque lo cierto es que el Tango España contaba con una innovación tecnológica muy importante: presentaba unas revolucionarias costuras impermeables, lo que reducía considerablemente la absorción de agua y, por tanto, mantenía al mínimo el aumento de peso del balón en caso de lluvia.
El Tango España fue el líder de una familia cuyos "miembros" estaban especializados en diferentes sectores. Por ejemplo, estaban el Tango Mundial, modelo líder probado en túnel aerodinámico; el Tango Alicante, el modelo especial para iluminación artificial; el Tango Málaga, óptimo para superficies duras, y el Tango indoor para fútbol sala.
La gama de balones no sólo se ofreció en el color básico blanco, sino también en anaranjado y amarillo.
Adidas Tango (España 82)
El Adidas Azteca, México 1986
El balón para la Copa Mundial FIFA México 1986 revolucionó los juegos y las técnicas de producción. El “Azteca” fue el primer balón oficial para una Copa Mundial fabricado con materiales sintéticos, los cuales aumentaban su durabilidad y reducían la absorción de agua. Con su extraordinario desempeño en tierra, en mayores altitudes y en condiciones húmedas, “Azteca” representaba un enorme adelanto para el fútbol. Su diseño decorativo tan elaborado y elegante estaba inspirado en la arquitectura y murales del país sede
Adidas Azteca (México 86)
El Adidas Etrusco, Italia 1990
Fue el primer balón de competición de la historia con una capa interna de espuma negra de poliuretano, de tal forma que la impermeabilización era total, y la pelota era más ligera y rápida.
El nombre y sus elaboradas figuras se inspiraron en la historia antigua italiana y en la producción artística de los etruscos.
Tres cabezas de león etruscas decoraban cada una de las 20 tríadas de este balón.
Adidas Etrusco (Italia 90)
El Questra, Estados Unidos 1994
En 1994 ADIDAS lanzó el primer balón de Alta Tecnología. De espuma de poliuretano blanca, la cual hacia al “Questra” más suave al tacto, más controlable y mucho más rápido. Este balón estaba inspirado en la tecnología espacial, los cohetes de gran velocidad y la “Carrera Espacia de los Estados Unidos” (de ahí su nombre “Quest for the stars”). “Questra” estableció nuevos estándares de desempeño.
Adidas Questra (USA 94)
El Adidas Tricolore, Francia 1998
Fue el primer balón de competición multicolor. La bandera tricolor y el gallo, símbolos tradicionales de la República Francesa y de su selección nacional de fútbol, inspiraron el nombre y el diseño del balón.
Incluía una capa de “espuma sintáctica”, un avanzado material compacto compuesto de microburbujas rellenas de gas, cerradas individualmente y muy resistentes. La espuma sintáctica aumentó aún más la durabilidad del balón, su recuperación energética y su capacidad de respuesta
Adidas Tricolore (Francia 98)
El Adidas Fevernova , Corea y Japón 2002
El ADIDAS “Fevernova” fue el primer balón oficial que rompía con el diseño tradicional del “Tango” de 1978. El diseño tan colorido y revolucionario estaba basado completamente en la cultura Asiática. El “Fevernova” tenía una capa de espuma sintética mejorad para darle al balón mejores características de desempeño, además de un chasis de tres capas tejido que permitía mayor precisión en el tiro
Adidas Fevernova (Korea y Japón 2002)
El Teamgeist , Alemania 2006
Hace referencia al "espíritu de equipo". Elimina las irregularidades superficiales para crear un balón perfectamente redondo. Mejora la precisión y la potencia. Tiene dos presentaciones: blanco - negro, y blanco - dorado (sólo para la disputa de la final).
Según Adidas, la clave del rendimiento del Teamgeist es su configuración de 14 piezas, que reduce la cantidad de puntos de contacto entre tres piezas en un 60% (de 60 a 24).
Adidas Teamgeist (Alemania 2006)
Jabulani, el balón del Mundial Sudafrica 2010.
Jabulani, nombre curioso para un balón de fútbol. Lejos quedan los Tango, Roteiro o Fevernova. La nueva pelota de fútbol Jabulani es un nuevo paso tecnológico hacia la perfección en el fútbol.
La marca alemana Adidas sigue evolucionando en su línea de esféricos para las grandes competiciones a nivel continental y mundial y presenta su modelo para el próximo Mundial de Sudáfrica 2010.
El término Jabulani procede de la lengua bantú, una de las onces lenguas oficiales que se hablan en el país africano. El significado del término Jabulani significa literalmente celebrar o festejar. Este particular nombre representa y simboliza la apasionante fiesta futbolística que todos los millones de aficionados al fútbol del mundo vivirán alrededor de todo el planeta en torno al gran acontecimiento futbolístico del año que se disputará entre los meses de Junio y Julio de 2010 en Sudáfrica.
Letra: Ahora si, parece que ya empiezo a entender Las cosas importantes aquí Son las que están detrás de la piel Y todo lo demás.... empieza donde acaban mis pies después de mucho tiempo aprendí que hay cosas que mejor no aprender.
El colegio poco me enseño.....si es por esos libros nunca aprendo a:
Coger el cielo con las manos a Reír y a llorar lo que te canto a Coser mi alma rota a Perder el miedo a quedar como un idiota y a empezar la casa por el tejado a poder dormir cuando tú no estás a mi lado
menos mal que fui un poco granuja todo lo que se me lo enseñó una bruja
Ruinas.... ¿no ves que por dentro estoy en ruinas? Mi cigarro va quemando el tiempo, tiempo que se convirtió en cenizas
Raro!! .... no digo diferente digo raro!! ya no sé si el mundo está al revés o soy yo el que está cabeza abajo
El colegio poco me enseñó.... si es por el maestro nunca aprendo a: coger el cielo con las manos.....
El otro día me pedíais que subiera algún video de Calblanque, donde vamos a hacer la excursión el próximo lunes. Aquí os dejo algunos que he encontrado.
También os recuerdo que podéis encontrar más información sobre la excursión en este enlace.
Durante unoos días está en nuestra clase Jorge Elich, un domador de leones que posee el Record Guinnes por ser el domador más joven del mundo, con tan sólo 8 años.